Bruselas, Bélgica (bcn Noticias).- Tras la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, que tuvo lugar el miércoles, la Unión Europea (UE) exigió su participación en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano.
El documento, publicado en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, fue apoyado por Francia, Polonia, Italia, España, el Reino Unido, así como por la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior.
En la declaración, estos países insisten en la participación de Europa en las negociaciones de paz sobre Ucrania.
Los países miembros de la UE destacan la esperanza de fortalecer los contactos con el Gobierno estadounidense:
«Estamos deseando debatir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses.
Miembros de UE exigen situar a Ucrania en posición de fuerza
Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación», sostienen, añadiendo que sus metas comunes deben ser situar a Kiev en «una posición de fuerza».
«Compartimos el objetivo de seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, global y duradera”.
“Una paz que garantice los intereses de Ucrania y los nuestros», continúan.
En la misma línea, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, reafirmó en su cuenta de X que:
«En cualquier negociación, Europa debe tener un papel central».
A su vez, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, también reaccionó a la primera interacción entre Putin y Trump desde que el político republicano.
«Como europeos, insistimos repetidamente durante meses en que la paz solo puede lograrse juntos para todos»:
«Con Ucrania y con nosotros, los europeos», transmitió su mensaje la Cancillería alemana.
«Y una paz duradera para Ucrania solo puede lograrse con sólidas garantías de seguridad y desde una posición de fuerza», agregó.
TE PUEDE INTERESAR: Kremlin confirma conversación telefónica entre Putin y Trump