Francisco, el papa que no usó mocasines rojos

Francisco vivió en el hotel del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico, usaba sus viejos zapatos ortopédicos en lugar de los mocasines rojos del papado y fue un ejemplo para las clases clericales al usar autos compactos en lugar de sedanes de lujo.

Ciudad del Vaticano (bcn Noticias).- Francisco vivió en el hotel del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico, usaba sus viejos zapatos ortopédicos en lugar de los mocasines rojos del papado y fue un ejemplo para las clases clericales al usar autos compactos en lugar de sedanes de lujo.

«Veo claramente que lo que la Iglesia necesita hoy es una capacidad de sanar heridas y de dar calor a los corazones de los fieles», dijo a la revista jesuita La Civilta Cattolica en 2013.

«Veo a la Iglesia como un hospital de campaña después de la batalla».

Como si convertirse en el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia no hubiera sido suficiente, también fue el primer papa en nombrarse a sí mismo en honor a San Francisco de Asís, el fraile del siglo XIII conocido por su sencillez personal, su mensaje de paz y su preocupación por los marginados y la naturaleza.

El papa que no viajaba en autos de lujo

Francisco se dirigió a los desempleados y a los enfermos, a los discapacitados y a los sin hogar. También se disculpó formalmente con los pueblos indígenas por los crímenes de la Iglesia desde la época colonial en adelante.

Él mismo también sufrió. Parte de su colon fue removido en 2021 y necesitó otra cirugía en 2023 para reparar una dolorosa hernia de su pared abdominal y retirar tejido intestinal cicatrizado.

A partir de 2022, debido a problemas en las rodillas, tuvo que usar bastón o silla de ruedas con frecuencia y atravesó por varios ataques de bronquitis.

El papa de los pobres y marginados

Francisco llegó hasta los márgenes de la sociedad para actuar con misericordia, acariciando la cabeza deformada de un hombre en la Plaza de San Pedro, besando el tatuaje de un sobreviviente del Holocausto o invitando a los «cartoneros»los rebuscadores de basura de Argentina a unirse a él en un escenario de Río de Janeiro.

«Siempre nos han marginado pero el papa Francisco siempre nos ayudó», dijo Coqui Vargas, una mujer transgénero cuya comunidad forjó una relación única con Francisco durante la pandemia.

Su primer viaje como papa fue a la pequeña isla de Lampedusa, en ese momento la zona cero de la crisis migratoria de Europa.

Consistentemente, eligió visitar países pobres donde los cristianos a menudo eran minorías perseguidas en lugar de centros del catolicismo global.

El obispo Marcello Sánchez Sorondo, amigo de Francisco y compatriota argentino, dijo que su preocupación por los pobres y los marginados se basaba en las ocho bendiciones que Jesús pronunció en el Sermón de la Montaña para los mansos, los misericordiosos, los pobres de espíritu y otros.

«¿Por qué son las bienaventuranzas el programa de este pontificado? Porque fueron la base del propio programa de Jesucristo», afirmó Sánchez.

El escándalo de abuso sexual clerical

Pasó más de un año antes de que Francisco se reuniera con sobrevivientes de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y hubo grupos de víctimas que inicialmente cuestionaron si realmente entendió el alcance del problema.

Francisco creó una comisión de abuso sexual para asesorar a la Iglesia sobre mejores prácticas, pero perdió su influencia después de unos años y su recomendación principal, la creación de un tribunal especial para juzgar a los obispos que encubrieron a los sacerdotes abusadores, no se concretó.

Después llegó la mayor crisis de su papado, cuando desacreditó a las víctimas de abuso chilenas en 2018 y apoyó a un controversial obispo vinculado al abusador.

Francisco eventualmente se dio cuenta de su error e invitó a las víctimas al Vaticano para emitir un mea culpa personal y convocó a toda la cúpula de la Iglesia chilena a renunciar en masa.

Aunque esa crisis terminó, pronto estalló una nueva en torno al excardenal Theodore McCarrick, el arzobispo retirado de Washington y consejero de tres papas.

Te puede interesar: A los 88 años murió en el Vaticano, el papa Francisco

Contenido Relacionada

Francisco habría muerto de un derrame cerebral

Francisco cambió los ritos funerarios del sumo pontífice

A los 88 años murió en el Vaticano, el papa Francisco

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer màs