Washington, Estados Unidos (bcn Noticias).- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría excluir un conjunto de aranceles a sectores específicos al aplicar gravámenes recíprocos el 2 de abril, informaron Bloomberg News y el Wall Street Journal, citando a funcionarios.
Los discursos y anuncios amenazantes del mandatario han dejado en incertidumbre a diversos sectores del mercado.
Sin embargo, de acuerdo con los medios citados, Trump ha rebajado el alcance de las medidas de protección arancelaria que planea anunciar 2 de abril.
La fecha ha sido bautizada por Trump como “Día de la Liberación”.
“El 2 de abril será el Día de la Liberación para Estados Unidos, expresó.
Todos los países del mundo, amigos y enemigos, nos han estafado”, dijo mandatario el pasado viernes en el Despacho Oval.
Según Trump, EE.UU. recibirá miles de millones de dólares
Además, recalcó que con los aranceles recaudarían “decenas de miles de millones (de dólares)”.
El reporte de los medios locales indica que el presidente estadounidense habría decidido frenar por ahora los aranceles sectoriales a automóviles y microprocesadores.
También, productos farmacéuticos, centrándose únicamente en aranceles recíprocos, con países que cobran las mismas tarifas a EE.UU. lo que representaría un “alivio” para el mercado internacional.
“Lo que va a pasar el 2 de abril es que cada país recibirá un número que creemos que representa sus aranceles.”
Así que, para algunos países, podría ser bastante bajo. Para otros, podría ser bastante alto”, dijo Scott Bessent, secretario de Tesoro.
Países abusadores comerciales pagarían más
Además, un funcionario citado por Bloomberg afirmó que sólo los países que no tienen aranceles sobre la nación y con los que EE.UU. tiene un superávit comercial, no sufrirán aranceles bajo el plan recíproco.
El reporte replicado por WSJ, advirtió que “la situación sigue siendo fluida y ninguna decisión es definitiva hasta que el presidente la anuncia”.
México y Canadá entre los abusadores comerciales
Recientemente, funcionarios de la administración de Trump reconocieron públicamente que la lista de países afectados podría no ser universal.
Los que tengan otros aranceles existentes, podrían no ser necesariamente acumulativos, reduciendo la afectación a ciertos sectores.
Aún “no está claro qué países incluirá Trump en su enfoque más selectivo”; sin embargo, la Unión Europea, México, Japón, Corea del Sur, Canadá, India y China se ubican como abusadores comerciales, dijo un funcionario citado por los medios locales.
Finalmente, Bloomberg indicó que, si la medida arancelaria se pusiera en práctica, “serían la mayor andanada de la guerra comercial hasta el momento”.
Te puede interesar: Por los aranceles, nos entregaron a 29 narcotraficantes: Trump