Pentágono amenaza con acciones militares a México, revela el WSJ

El secretario de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.), Pete Hegseth, advirtió que el Ejército estadounidense está dispuesto a tomar medidas unilaterales dentro de México.

Washington, Estados Unidos (bcn Noticias).- El secretario de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.), Pete Hegseth, advirtió que el Ejército estadounidense está dispuesto a tomar medidas militares unilaterales dentro de México.

La amenaza, del funcionario fue que si México no se ocupa de los casos de colusión entre el Gobierno y los carteles de droga, informa el diario The Wall Street Journal (WSJ) citando a funcionarios mexicanos.

Según el medio, la advertencia del jefe del Pentágono habría ocurrido durante una llamada telefónica privada con altos mandos mexicanos el pasado 31 de enero.

Además, asegura que los funcionarios de México que participaron en la llamada se mostraron «sorprendidos y enojados».

Según la nota, los funcionarios interpretaron las palabras de Hegseth como una amenaza de que Washington podría emprender una acciones militares en territorio mexicano.

El pasado 1 de febrero, el Departamento de Defensa de EE.UU. dio a conocer que Hegseth había mantenido conversaciones con su homólogo mexicano, Ricardo Trevilla Trejo.

Sin embargo, no se hizo mención de la supuesta advertencia.

Anteriormente, el funcionario estadounidense no descartó la posibilidad de lanzar ataques militares contra carteles mexicanos.

Amenazas del Pentágono se registraron antes de orden ejecutiva de Trump

En su momento, el Pentágono explicó que, en dos llamadas telefónicas, ambas partes reafirmaron su compromiso con una cooperación bilateral entre sus Ejércitos.

Hegseth subrayó que su «máxima prioridad» es «asegurar la frontera sur» para «salvaguardar a EE.UU. y sus ciudadanos».

La advertencia de Hegseth se habrían producido después de que el presidente Donald Trump designara a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Ocurrió un día antes de que firmara la orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México.

Acciones militares «en caso a que México no ceda ante exigencias de Trump

En este último caso, EE.UU. exigió a México que «coopere en la lucha contra las drogas» y acusó al Gobierno mexicano de tener una alianza con los carteles.

La medida fue pausada dos días después, tras alcanzar una serie de compromisos con México para asegurar la frontera y frenar el tráfico de drogas y armas.

Sin embargo, está previsto que entre en vigor el 4 de marzo, a pesar de los intentos de México por evitarla.

Por su parte, EE.UU. argumentó que México no ha hecho suficiente para perseguir a narcotraficantes.

En ese sentido, el Gobierno estadounidense clasificó como «terroristas» a cinco carteles mexicanos.

Esto no solo permitiría a Washington imponer sanciones unilaterales a personas o entidades relacionadas con estas organizaciones, sino emprender operaciones en sus territorios.

Además lo faculta para imponer medidas coercitivas a funcionarios gubernamentales.

Te puede interesar: Aranceles a México y Canadá estarán en vigor el 4 de marzo

Contenido Relacionada

Universidad de Columbia se negó a aceptar exigencias de Trump

México “le está robando” agua a Texas, dice Trump

Trump puso en pausa los aranceles recíprocos, menos a China

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer màs